Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en tu email novedades, ofertas, nuevas recetas, manuales y cursos. Mantente informado sobre lo que más te gusta con el newsletter de Gran Velada.

Como hacer tintura vegetal
Como hacer tintura vegetal
Aprende como hacer tintura casera con nuestro tutorial de hoy. Una forma sencilla de extraer todas las propiedades y principios activos de plantas, flores, resinas o raíces. ¿Quieres saber cómo elaborarlas? Mira la receta paso a paso que hemos preparado.
La tintura es un tipo de maceración que consiste en extraer los principios activos de las plantas mediante un medio alcohólico. Es decir, poniendo a macerar la planta en alcohol etílico durante un periodo de tiempo. Este método tiene un alto grado de eficacia y se utiliza cuando la extracción de los principios activos es más difícil.
A las tinturas se les conoce también como extractos hidroalcohólicos. Entre las más conocidas se encuentran la tintura de benjuí o la de hamamelis, pero podemos elaborarlas con todo tipo de plantas, resinas, flores… Una vez hechas podremos incorporarlas a cosméticos como cremas, jabones o mascarillas, y disfrutar así de todas las propiedades de la planta.
Los materiales necesarios para hacer tus propias tinturas están a tu disposición en la tienda online de Gran Velada. Encontrarás tanto el alcohol 96º como un completo herbolario con plantas secas. ¡Hazte con la que necesites para tus elaboraciones!
COMPRA AQUÍ TODO PARA HACER TU TINTURA
Ingredientes para hacer una tintura vegetal casera
Para hacer nuestra tintura casera necesitaremos:
Puedes conseguir estos materiales en la tienda online de Gran Velada. Encontraras cientos de plantas, raíces, flores o resinas para poder elaborar todo tipo de tinturas. Así como alcohol y envases de cristal. Echa un vistazo a todo lo que te ofrecen. Aquí te dejamos una tabla con las plantas que tienen propiedades cosméticas para que escojas la que mejor se adapta a tus necesidades.
Las tinturas, al ser maceraciones en alcohol, tienen una larga vida útil. Podrán conservarse varios años, aunque todo dependerá del tipo de planta, graduación del alcohol y las condiciones de conservación y manipulación.
Como hacer tintura vegetal casera paso a paso
- Nuestro primer paso a seguir será elegir una planta, raíz o resina para hacer la tintura.
- Cogemos un tarro de cristal, limpio y esterilizado, que cuente con tapa para poder cerrarlo. Lo rellenaremos hasta arriba con la planta elegida, bien sea cortada, entera, molida…
- El tercer paso consiste en cubrir con alcohol todo del tarro, hasta el borde superior. La planta tiene que quedar cubierta por completo.
- Removemos el contenido y cerramos el tarro, sin que queden espacios de aire o burbujas.
- Dejaremos reposar la tintura alrededor de un mes en un lugar fresco y oscuro. Durante este periodo debemos agitar el tarro cada uno o dos días y observar que la planta siempre queda cubierta por alcohol. Si en los primeros días notamos que ese nivel baja podemos rellenarlo hasta cubrir todo el envase.
Un consejo: Podemos etiquetar cada una de las tinturas con la fecha y los detalles de los ingredientes. De esta forma tendremos siempre presente de qué es la tintura y cuando fue elaborada.
Cuando haya pasado ese periodo de maceración solo nos quedara filtrar la tintura. Para ello se aconseja utilizar un colador de tela, varias gasas o un filtro de papel, para así aprovechar al máximo el líquido obtenido. ¡Y ya la tendremos lista para usar!
Esperamos que os haya gustado este tutorial sobre como hacer tintura casera y os sirva de utilidad. En el blog Hacer Cremas descubrirás otras muchas recetas de cosmética casera, con ingredientes naturales, fáciles de hacer y económicas. Pásate por nuestros canales en redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y Pinterest, además del canal de Youtube, y conoce las últimas novedades.
¡Nos vemos!
16 Comentarios. Dejar nuevo
Hola!! Tengo una duda, para mayor eficacia y penetración sería mejor elaborar un aceite, mejor que una tintura no?
Un saludo!
Hola Elvira, depende para lo que quieras utilizarlo. Un saludo!
Hola, agradecería me informarais si tenéis alcohol de uso alimentario para las tinturas
Hola Catalina, todos los productos que tenemos son de uso cósmetico y para aplicar vía tópica. Un saludo!
Para hacer perfumes con las esencias de los contratipos, ¿Se puede utilizar el alcohol habitual desinfectante de farmacia del 96?
Hola Elena, se utiliza el alcohol 96º de farmacia, pero tienes que hacerlo como comentamos en los vídeos. Un saludo!
Hola esto es para curar la fiebre verdad?por veo alchol
Hola!!
no es para la fiebre. no se ingiere.
es una forma de extraer las propiedades de las plantas para poder añadirla a nuestros jabones y elaboraciones.
TENGO RESINA DE BENJUI Y QUIERO HACER TINTURA A PARTIR DE ESTA RESINA. ALGUIEN ME PODRIA DECIR QUE INGREDIENTES Y QUE PROPORCIONES TENGO QUE UTILIZAR?
tengo la de prenarom y no se ni como sacarla del frasco, es mu espesa.
GRACIAS
Hola Paloma, no tenemos ningún tutorial para poder pasarte, nosotros tenemos la tintura ya elaborada, https://www.granvelada.com/es/aceites-esenciales/1006-benjui-tintura.html
Te dejo un tutorial en el que hacemos otra tintura por si te puede ser útil,
https://www.hacercremas.es/tintura-para-varices
un saludo
Mapi
Como se incorpora una tintura a un jabón ?
Hola Cristina te recomiendo añadir al jabón otro tipo de macerado, en aceite o glicólico,
un saludo
Se que la maceración se realiza en alcohol puro o en dilucion de agua y alcohol ,varía de acuerdo a si es flor, hoja, tallo o raíz.
Para flor y hoja se aconseja diluir el alcohol con agua (1 de agua x 3 de alcohol)
Alcohol puro solo en caso de raíces o tallos duros.
Gracias por tu aportación Violeta!!
Cuanto se le agrega de tintura a una crema?
Hola Gisela, se añade cuando incorporamos los activos, al final, una vez tienes la crema base,
un saludo