Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en tu email novedades, ofertas, nuevas recetas, manuales y cursos. Mantente informado sobre lo que más te gusta con el newsletter de Gran Velada.

Hacer Balsamo casero para la tos
Hacer Balsamo casero para la tos
En el post de hoy os mostramos paso a paso como hacer un balsamo para la tos de forma natural. Es ideal para aplicar por la noche, reducir los molestos efectos de la tos y poder así conciliar el sueño.
Nuestra receta de balsamo para la tos natural combina aceites vegetales y aceites esenciales con propiedades descongestivas y antitusivas. Además, lleva cera Alba que es la encargada de darle la textura deseada.
¡Toma nota de cómo hacer balsamo para la tos!
Balsamo para la tos: ingredientes
Estos son los ingredientes que necesitaremos para hacer el balsamo para la tos casero:
- Aceite de coco (71 gr.)
- Aceite de onagra (14 gr.)
- Cera Alba (28 gr.)
- Aceite esencial de romero (20 gotas)
- Aceite esencial de árbol de té (10 gotas)
- Envase
El aceite de coco destaca por sus propiedades purificantes, mientras que el de onagra es calmante. En el caso del aceite esencial de romero es un gran aliado natural contra la tos y el de árbol de té tiene propiedades antisépticas.
Como hacer balsamo para la tos
A continuación te mostramos paso a paso como hacer balsamo para la tos. Antes de comenzar es importante tener en cuenta esta consideración: si es invierno, el aceite de coco estará en estado sólido. Solo tienes que calentarlo unos minutos al baño maría o en el microondas para que se vuelva líquido.
- Pesar todos los ingredientes por separado para tenerlos preparados.
- Mezclar el aceite de coco, el de onagra y la cera alba y calentar en el microondas para que se derrita la cera.
- Agregar el aceite esencial de romero y el de árbol de té a la mezcla.
- Rellenar el envase elegido y dejar que solidifique el balsamo para la tos para que adquiera la textura deseada.
Una vez que tenemos listo nuestro balsamo para la tos casero ¿cómo lo aplicamos? Lo recomendable es hacerlo en la planta de los pies y colocarse unos calcetines, para que la piel se mantenga en contacto con el balsamo.
No es recomendable usar este balsamo en niños menores de 3 años y siempre aconsejamos acudir al médico y al pediatra.
Esperamos que te haya gustado nuestra receta para hacer balsamo para la tos. Si te interesa ver más remedios naturales para tratar diferentes afecciones, anímate a echar un vistazo nuestro blog Hacer Cremas, donde encontrarás decenas de tutoriales. También puedes suscribirte a nuestro canal de YouTube y seguirnos en las redes sociales: Facebook, Twitter, Google+ y Pinterest.
¡Nos vemos!
9 Comentarios. Dejar nuevo
Me gustaría conocer las proporciones de la formula. Gracias anticipadas
Hola Gemma, para hacer bálsamo para la tos puedes encontrar las proporciones en el vídeo de arriba. Un saludo!
en reemplazo del aceite de onagra, que otro puedo ocupar…gracias
buenas tardes !!
estoy buscando la receta para hacer un balsamo para pies agrietados o resecos.
en lo posible que contenga manteca de karite , aceite de jojoba o rosa mosqueta
desde ya muchas gracias por su ayuda
Hola Norma, te voy a recomendar una crema que hicimos hace algún tiempo que a todos nos encantó. Aunque se titula crema para los callos era excepcional para pies muy resecos y grietas en los talones, te dejo el enlace: https://www.hacercremas.es/tratamiento-para-los-callos Espero que te sirva. Un saludo!
Hola! Puedo sustituir el aceite de onagra por algún otro o prescindir de él?? Gracias!!
Se puede usar la cera de soja de bajo punto de fusión?
Si Mónica, puedes utilizarla, un saludo
Mapi
Con las cantidades de la receta ¿cuántos mililitros salen? Es para saber qué cantidad de envases y de qué capacidad necesito.
Imagino que se podrá por ejemplo hacer la mitad por ejemplo de la receta ¿verdad?
Gracias.