Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en tu email novedades, ofertas, nuevas recetas, manuales y cursos. Mantente informado sobre lo que más te gusta con el newsletter de Gran Velada.

Como hacer agua de la reina de Hungria
Como hacer agua de la reina de Hungria
El Agua de la reina de Hungria tiene mucha fama por sus propiedades. Por eso queremos compartir con vosotros la receta y enseñaos cómo hacerla. ¿El objetivo? Que todos podamos beneficiarnos de este tónico tan excepcional. ¿Conocéis la leyenda?
Agua de Hungria
¿Que es el agua de la reina de Hungria?
Cuenta una leyenda que la reina Isabel de Hungría estaba muy afectada por los dolores reumáticos. Tenía 72 años, había enviudado y deseaba contraer segundas nupcias. Entonces conoció a un ermitaño, portador de una receta maravillosa que prometía curar todos sus males y devolverle la belleza y la juventud.
La reina confió en él y siguió el tratamiento que le prescribió el ermitaño. Se dice que la reina rejuveneció y que muchas otras damas comenzaron a utilizar el preparado, bajo el nombre de Agua de la reina de Hungria.
Muchos afirman que fue tal el cambio de estado de la reina que el rey de Polonia la pidió en matrimonio; pero ella, por amor a Dios, rehusó la propuesta, ya que, según creía, había sido el mismo Señor quien le había enviado el elíxir tan maravilloso.
¿Que propiedades tiene el agua de Hungría?
Las propiedades del agua de Hungría son muy numerosas: favorece la circulación sanguínea, estimula y la piel, rejuveneciéndola. Es un excelente tónico y un buen complemento en tratamientos reafirmantes.
El agua de Hungria se puede utilizar después de la ducha, con la piel ligeramente húmeda, antes de aplicar cualquier aceite o crema. Es un excelente preparador de la piel y favorece la penetración del aceite o crema que aplicaremos después, ampliando su efectividad.
Ingredientes de la Receta de agua de la reina de Hungria
Estos son los ingredientes que forman parte de la receta de agua de la reina de Hungria:
- Alcohol 96º (800 gr.)
- Agua de azahar (800 gr.)
- Piel de limón seca (60 gr.)
- Cáscara de naranja seca (60 gr.)
- Pétalos de rosas (50 gr.)
- Romero (30 gr.)
- Lavanda (30 gr.)
- Menta (15 gr.)
- Envase
Todos los ingredientes para hacer agua de Hungria están a tu disposición en la tienda online de Gran Velada.
Hacer agua de Hungria paso a paso
Ahora no pierdas detalle de cómo hacer agua de Hungria. Es una receta muy sencilla:
[cs_responsive_video radio=»16:9″]https://youtu.be/8N7p0tZLrVY[/cs_responsive_video]- Pesar todos los ingredientes por separado en las dosis indicadas para tenerlos preparados.
- En un bote de cristal grande, añadimos la corteza de limón seca y cortada y la de naranja.
- Incorporamos la lavanda, la menta, el romero y los pétalos de rosas, respetando las dosis de la receta.
- Agregamos el alcohol 96º y el agua de azahar.
- Cerramos el bote y agitamos ligeramente para mezclar los ingredientes. Hay que dejar macerar alrededor de un mes.
- Transcurrido este tiempo, colamos el agua de la reina de Hungria y la envasamos. Ya la tendremos lista para utilizar.
Esperamos que te haya gustado esta entrada sobre el agua de la reina de Hungría y disfrutes de sus muchas propiedades haciéndola en casa. En el blog Hacer Cremas encontrarás más recetas caseras de belleza. También puedes seguirnos en redes sociales: Facebook, Instagram, Pinterest, Twitter y Google+ y suscribirte a nuestro canal de YouTube.
28 Comentarios. Dejar nuevo
Holaaa!!! genial como todo lo que haces, mi pregunta es que yo tengo la piel seca, podría utilizarla???
Saludos
Lo mejor pare la piel seca es la chele de mipalo
Si cliqueas en el enlace para comprar los productos para hacer agua de Hungría, resulta que en la lista falta la menta. Ayer me iba ha poner ha fabricarla y me quedé a medias.
Hola Elvira, ya está subsanado el problema. Un saludo!
Olá. Puedo añadir água de rosas?gracias
Hola Celia, el agua de hungría es con esos ingredientes pero si quieres puedes modificarlos a tu gusto. Un saludo!
Me gustaria saber cual es la cantidad que queda, despues de colarlo?
Y si se puede aumentar cantidades de producto si quisiera hacer el doble de liquido.
En respuesta a Oris, te recomiendo no hacer mucha cantidad a la vez. Es mejor hacer conforme se utiliza para conservar mejor sus cualidades.
Un Saludo
Gran Velada
Hola, quisiera preguntar si el agua de hungria se puede aplicar en el rostro, y, si es así, como se haría. Gracias.
Hola M Carmen, puedes hacerlo evitando el contacto con los ojos y mucosas. Aplícalo con un algodón a toques suaves.
Un Saludo
Hola me gustaría saber si una vez hecha le puedo añadir unas gotitas de aceite esencial de romero ? Le mejorarían sus propiedades al añadirle el aceite?
Hola Maite, puedes añadirle 4 gotas cada 100 gramos de producto final, le añadirás mas propiedades a tu agua de Hungría.
Un Saludo
Hola! Tengo una duda… Tengo entendido que para maceraciones se utiliza x cantidad de planta seca o el doble si son frescas., pero aqui dice lo contrario… Como seria lo correcto? Porque?
Gracias, Eugenia
Hola Eugenia, nuestras recetas están hecha con nuestros materiales y así sabemos que funcionan. En cada sitio pueden variar las cantidades pero me imagino que funcionarán igual.
un saludo
Mapi
HOLa, se usa directo el macerado o se diluye???
Hola Teresa, puedes utilizarlo directamente sobre la piel.
Un saludo
Mapi
Hola la maceración se hace al sol o en sombra o ambos ? que tiempo tenemos de caducidad con el liquido final ? se puede guardar en el refrigerador ?
Gracias
Hola Rebeca, la maceración a la sombre y en un lugar fresco y seco. Sin conservante te durará aproximadamente 3 meses. Si que puedes guardarlo en el refrigerador,
un saludo
Mapi
hola.
que conservantes podria utilizar para la receta?
Hola Daniel, puedes ponerle sharomix, https://www.granvelada.com/es/regulador-ph/2896-conservante-y-antimicrobiano-natural-libre-de-parabenos.html
un saludo
Mapi
Hola tengo una curiosidad tremenda. ¿Al ser una tintura se podría ingerir para obtener sus beneficios tanto fuera como dentro de nuestro organismo ?. He leído que si, en alguna pagina, incluso sus dosis, pero vosotros ( que soy seguidora de vuestro canal de youtube desde el principio ) me dais muchísima confianza y agradecería vuestra contestación. Un saludo y gracias por vuestras recetas
Hola Maria, nosotros no trabajamos con productos alimenticios, solo cosméticos. No sé decirte si lo puedes ingerir o no,
un saludo
Hola,
He oído hablar del aceite de pepita de pomelo como conservante.¿Podría añadirlo en lugar de Sharomix?
Gracias
Hola Blanca, nosotros preferimos utilizar sharomix como conservante y vitamina e como antioxidante.Puedes hacerlo pero no te aseguro el resultado,
un saludo
Hola de nuevo,
En lugar de agua de azahar, ¿puedo añadir agua destilada y flores de azahar? ¿Qué proporción sería la adecuada?
¡Gracias!
Hola Blanca, puedes utilizar lo que me comentas en la misma proporción que el agua de azahar,
un saludo
Hola! Las hierbas deben ser frescas o secas al utilizarlas? Gracias
Nosotros utilizamos secas, un saludo