Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en tu email novedades, ofertas, nuevas recetas, manuales y cursos. Mantente informado sobre lo que más te gusta con el newsletter de Gran Velada.

Como hacer balsamo labial de rosas
Como hacer balsamo labial de rosas
¡Toma nota de cómo hacer bálsamo labial de rosas para que tus labios estén nutridos y suaves! Con ingredientes naturales como la cera de abejas , la miel y el aceite de jojoba conseguirás un labial muy original cargado de propiedades. ¡Descubre cómo elaborarlo en casa!
¿Qué tiene de original el labial de rosas? Contiene trocitos de pétalos de rosas que, además de dar un aspecto elegante al cacao, le aportarán beneficios. Para conocer el resto de ingredientes, ¡sigue leyendo la receta!
Materiales necesarios para hacer un balsamo labial de rosas
Los materiales que hemos utilizado para hacer este labial de rosas son los siguientes. Todos están a la venta en la tienda online de Gran Velada. ¡Apunta las cantidades necesarias y no pierdas detalle de sus muchas propiedades!
- Aceite de jojoba (40 gr.)
- Cera alba (20 gr.)
- Aceite de coco (20 gr.)
- Miel (5 gr.)
- Vitamina E (0,5 gr.)
- Pétalos de rosas
- Purpurina cosmética
- Esencia balm
- Envase

El aceite de jojoba nos ayudará a nutrir, hidratar y regenerar la piel. Mientras, el de coco nos aportará propiedades protectoras y purificantes. La unión de estos dos aceites vegetales es ideal para llenar de beneficios nuestro labial de rosas y hacerlo muy hidratante y nutritivo.
La cera alba es la encargada de darle consistencia y nos ayudará a que quede sólido. Por su parte la miel es un activo natural, perfecto para mimar nuestros labios y conseguir que queden más suaves.
El toque original de esta receta viene de la mano de los pétalos de rosas que cumplen una doble función: por un lado nos ayudan a decorar y, además, sumamos propiedades a nuestro labial, ya que las rosas ayudan a calmar la piel y a cicatrizarla. Por eso es un ingrediente perfecto para tratar los labios agrietados.
Con la purpurina lograremos que nuestro labial de rosas tenga un extra de brillo y la esencia hará que huela de maravilla. Ten en cuenta que a la hora de hacer labiales que la esencia que añadas tiene que ser balm. Solo se pueden utilizar estas. En Gran Velada puedes comprar esencias balm. Hay una amplia variedad de aromas para que elijas el que más te gusta.
Pincha aquí y accede al vídeo directamente en youtube
Como hacer labial de rosas paso a paso
¿Te apetece ver paso a paso como hacer labial de rosas? A continuación te mostramos la receta detallada:


1.- Pesar el aceite de coco en un recipiente limpio y resistente al calor. Este aceite se solidifica con el frío, así que si te ocurre esto solo tienes que ponerlo al baño maría unos minutos, en su propio envase, hasta que se vuelva líquido.
2.- Añadir la cera alba, el aceite de jojoba y la miel y fundir al baño maría a fuego suave.
3.- Mientras, deshacemos los pétalos de rosa secos y los colocamos dentro de los envases que vayamos a utilizar para conservar nuestros labiales.


4.- Cuando la cera esté prácticamente fundida, la retiramos del fuego y removemos para que se acabe a derretir con el calor residual. Este el momento de añadir la purpurina y la esencia aromática.


5.- Incorporamos la vitamina E, que actuará como conservante natural para que nuestro labial de rosas no se enrancie, y removemos para que se mezclen bien todos los ingredientes.
6.- Rellenamos los tarros donde hemos colocados los pétalos de rosas y dejamos que se enfríe por completo. Cuando nuestro labial de rosas se haya solidificado estará listo para utilizar.
Ahora solo queda disfrutar del labial de rosas que acabamos de hacer. Dado su formato original y elegante es ideal para regalar, por ejemplo, como detalle de boda, bautizo o comunión.
[cs_button href=»https://www.granvelada.com/index.php?fc=module&module=multiplecart&controller=loadcart&cart=989&hash=a8701fc6be226ba5f71d3bc288f2a92c&utm_medium=BLOG?utm_source=HacerCremas&utm_campaign=Tienda&utm_term=Promociones&utm_Content=Carrito» target=»_blank» icon=»fa-shopping-cart» type=»flat» shape=»pill» size=»xl» color=»blue» align=»center» bgcolor=»#a2b500″ bghovercolor=»#68751c» textcolor=»#ffffff» texthovercolor=»#ffffff»]Pincha aquí y accede al carrito con todos los productos que necesitas para hacer los bálsamos al mejor precio.[/cs_button]Cacao para el cuidado de labios
La piel de los labios se reseca, deshidrata, tenemos que dar unos cuidados básicos para que su aspecto sea sano y no molesten las grietas que tan dolorosas son en ésta zona. Hacerlo en casa es muy sencillo, escoge la receta que mas convenga a tus labios, y ¡ponte a elaborar un cacao labial casero! En el blog de hacer cremas, en el apartado de Cacaos Labiales encontrarás recetas muy sencillas de elaborar. A todas ellas puedes añadirles Esencias Balm, para que el aroma sea mas agradable. Los cacaos labiales pueden ser un buen detalle para tus invitados en cualquier evento o celebración. Visita la categoría del blog pinchando en la siguiente imagen,
En el blog Hacer Cremas hay a tu disposición muchos más tutoriales que te muestran paso a paso cómo hacer labiales y un sinfín de cosméticos más. Para no perderte ninguno de nuestras publicaciones suscríbete a nuestro canal de YouTube y síguenos en redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest y Google+.
¡Hasta la próxima!

20 Comentarios. Dejar nuevo
Me queda totalmente sólido, tanto que es casi imposible «coger» para untar los labios. Una vez hecho hay algún remedio para arreglarlo? Como poner la mezcla en el microondas y después añadirle mas aceite…. Seguí los pasos tal cual en el video
Gracias y un blog estupendo
Hola Cecilia,
Puedes reducir la cantidad que añades de cera de abejas que es la responsable de la dureza del bálsamo labial.
Podrías intentar re-fundirla al baño maría y añadirle un poquito más de aceite, aunque yo creo que los pétalos te teñirán el bálsamo.
Gracias por tus palabras.
Un saludo!
1/4 de taza cuantos ml son ? y la cucharada y cuharadita a cuantos ml equivale?
un saludo y gracias
Hola Loly,
Dependerá de la taza que tengas.
Un cuarto de taza equivale a unos 20 ml aproximadamente.
Un saludo!
despues de vertir la preparación se lleva al refrigerador?
Hola Karol, no hace falta, endurece sólo. Un saludo!
Se podría utilizar otro aceite esencial, como el de lavanda, en vez de el de coco?
Hola María, por lo que veo no debe diferenciar bien entre un aceite esencial y un aceite, así que le recomiendo que vea éste vídeo en el que lo explicamos bien: Diferencias entre aceite y aceite esencial. El aceite de coco lo podría reemplazar por algún otro aceite vegetal (no aceite esencial) como aceite de almendras, de jojoba, de aguacate…, pero el bálsamo le quedará más blando, por lo que debería añadirle más cera de abejas. Un saludo!
Tal como dijo Cecilia, quedo muy solido. Lo que yo hice fue agregarle más aceite, de coco, oliva y almendras en gran proporción. Sólo así se compuso un poco.
Hola, lleva conservante? El que tengo es leuciday y sosgard
Hola Angeleen ,utilizamos la vitamina E como conservante. Puedes utilizar el cosgard
Un Saludo
Buenas noches, podría poner las cantidades de la receta en gramos?
Hola Rocio estamos elaborando nuevos bálsamos y éste en concreto en gramos. Lo modificaremos en el blog cuando lo tengamos,
un saludo
Mapi
Hola, teniendo la vitamina E como conservante cuánto tiempo puede tener de duración el labial. Gracias
Hola Claudia, alargas mas de 6 meses la vida del producto,
un saludo
¿Se puede sustituir la cera de abeja por otro tipo de cera? Soy vegana y no uso ningún producto animal.
Hola Amor, utilizamos cera de abeja porque es para los labios y es natural.
un saludo
Que es la cera de aveja? Donde lo consiguen?
Hola edrey, es una cera natural que proviene de las abejas. Te dejo el enlace de la tienda on line,https://www.granvelada.com/es/771-fragancias-herbales-verdes
un saludo
¡Muy buenas consideraciones sobre los pintalabios y su correcta elección! Sin duda, entre todas las alternativas que ofrece el mercado, nosotros recomendamos totalmente aquellos labiales que han sido elaborados a partir de materiales vegetales y minerales. De este modo, ofrecemos un resultado idéntico a los productos más comercializados y, además, no dañamos nuestra piel.