Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en tu email novedades, ofertas, nuevas recetas, manuales y cursos. Mantente informado sobre lo que más te gusta con el newsletter de Gran Velada.

Mascarilla purificante casera
Mascarilla purificante casera
¿Quieres saber cómo hacer mascarilla purificante casera? Con esta receta aprenderás a hacer una mascarilla purificante casera con arcilla rhassoul. Es muy sencilla de elaborar y con ella podrás hidratar y limpiar tu piel.
Mascarilla purificante casera

La mascarilla purificante casera que te proponemos es uno de los básicos que no pueden faltar en tus rutinas de cuidado facial. Para mantener nuestra piel radiante día a día no es necesario recurrir a caros tratamientos cosméticos. Con ingredientes naturales y muy asequibles podemos elaborar una mascarilla purificante casera perfecta para ti. Está indicada tanto para piel grasa como seca, y nos ayudará a limpiar y purificar nuestra la piel en profundidad.
Aunque nos parezca que es una tendencia muy actual, las mascarillas de arcilla se llevan utilizando, por así decirlo, desde siempre. Y es que la naturaleza nos ofrece infinidad de principios activos que no debemos desaprovechar. Por eso queremos enseñaros a hacer mascarilla facial fresca, con la que hidratar en profundidad, limpiar y refrescar la piel. De manera natural, y aprovechando todos los minerales y propiedades que nos aporta la arcilla rhassoul, el cacao y la menta.
Toma nota de todos los ingredientes que vamos a utilizar para hacer mascarilla facial fresca:
- Arcilla rhassoul 5 gr
- Cacao en polvo 5 gr
- Manteca de cacao 14 gr
- Glicerina líquida vegetal 10gr
- Aceite esencial de menta 5 gotas
- Menta en polvo 5 gr
Todos estos materiales puedes conseguirlos cómodamente a través de tienda online de Gran Velada. Encontrarás una gran variedad de aceites esenciales, mantecas para uso cosmético, arcillas de distintos tipos… En resumen, todo lo necesario para hacer cosmética natural desde casa.
La arcilla rhassoul, originaria de Marruecos, es muy rica en minerales y tiene un gran poder limpiador y purificante. Es un buen astringente, ideal para pieles grasas, pero sin llegar a resecar la piel. La manteca de cacao junto con la glicerina líquida vegetal aportará a la mascarilla purificante casera mayor nivel de hidratación. Además al añadir la menta piperita y el aceite esencial de menta dotaremos a la mascarilla de una frescura única, a la vez que incorporamos todas sus beneficiosas propiedades.
Pincha aquí y accede al vídeo directamente en youtube
Como hacer mascarilla purificante casera
Mira este paso a paso y descubre como hacer mascarilla purificante casera. Es realmente sencilla de elaborar y muy útil para todo tipo de piel.
- Pesa en un recipiente limpio y desinfectado 5 gramos de cacao en polvo y añade 5gr de arcilla ghassoul. Guarda esta mezcla para mas tarde. En otro recipiente pesa 14 gr de manteca de cacao que hemos calentado previamente para poder trabajar con ella ya que es muy sólida.


- Vierte la manteca líquida sobre la mezcla de polvos y comienza a mezclar. Hazlo con energía hasta conseguir una pasta homogénea. Coloca el recipiente sobre un peso y añade 10 gr de glicerina vegetal, mezcla un poco mas


- Añade 2 gr de menta en polvo y por último las gotas de aceite esencial de menta. Una vez que tienes todo bien mezclado y unificado la mascarilla estará lista para utilizar. Esta mascarilla es aconsejable hacerla para utilizarla directamente y no envasarla.


Y ya tendríamos lista la mascarilla purificante casera. Al principio quedará un poco líquida, pero conforme se vaya enfriando la manteca de cacao se irá volviendo más densa.
Para utilizarla basta con aplicar sobre el rostro limpio y dejar actuar en torno a 15 minutos, hasta que notemos que la mascarilla se ha secado. Puedes aprovechar estos minutos para relajarte y desconectar de las tensiones del día a día. Para retirar la mascarilla únicamente tenemos que lavar la cara con agua tibia, ayudados de una esponja suave. Así hasta retirar por completo los restos de mascarilla. Después aplica una crema hidratante o la que acostumbres a utilizar en tus rutinas de cuidado facial.
[cs_button href=»https://www.granvelada.com/index.php?fc=module&module=multiplecart&controller=loadcart&cart=1071&hash=e98e252a4e5836397e232d8a53deedd0&utm_medium=BLOG?utm_source=HacerCremas&utm_campaign=Tienda&utm_term=Promociones&utm_Content=Carrito» target=»_blank» icon=»fa-shopping-cart» type=»flat» shape=»pill» size=»xl» color=»blue» align=»center» bgcolor=»#a2b500″ bghovercolor=»#68751c» textcolor=»#ffffff» texthovercolor=»#ffffff»]Entra en el carrito con todos los ingredientes necesarios para hacer mascarilla fresca en casa al mejor precio[/cs_button]Mascarillas de arcilla

Lo cierto es que las mascarillas de arcilla son nuestro gran aliado. La gran variedad de arcillas existentes nos permiten crear toda una gama de mascarillas que se adapten a las necesidades de cada tipo de piel:
- Blanca caolín: está especialmente indicada para pieles sensibles.
- Roja: tiene un alto contenido en hidróxidos, y se utiliza para tratar el acné y las espinillas.
- Verde: limpia la piel en profundidad, y está indicada tanto para pieles grasas como secas.
- Bentonita: ideal para pieles grasas y con tendencia acnéica. Tiene un gran poder absorbente y regula el exceso de grasa.
Estos son solo algunos ejemplos de todas las arcillas existentes. Así que no esperes más y aprovecha todas las increíbles propiedades que nos aportan las arcillas. En el blog Hacer Cremas encontrarás muchas más recetas tan sencillas como esta. Desde mascarillas naturales para la cara con diferentes tipos de arcillas hasta todo tipo de cosmética natural.
Esperamos que os haya gustado la receta de cómo hacer mascarilla facial fresca. No olvides visitar nuestros canales en redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, Google+ y Pinterest, así como nuestro canal de Youtube.
22 Comentarios. Dejar nuevo
Hola. Quería saber de qué forma puedo usar el alga laminaria en polvo en la elaboración de una crema facial. Gracias
hola me gustaria saber como aplicar la mascarilla, cuanto tiempo debemos dejarla actuar y cada cuanto tiempo se debe dar. Muchas gracias. Un saludo.
me gusta todo lo natural ,pero donde se consiguen todos lo elementos ,como por ejemplo la e barro o arcilla rhossol ‘?
Hola Sofía, los puedes conseguir en la web http://www.granvelada.com. Un saludo!
Hola Verónica, no conocemos ninguna crema facial con alga laminaria. Conocemos barros corporales pero no cremas faciales. Un saludo!
Hola Mónica, la mascarilla la debes dejar durante 15 minutos y después aclarar con agua. Un saludo!
Buenas tardes, me gustaria saber si esta mascarilla se puede hacer y envasar para cuando se quiera utilizar o se hace se utiliza en el momento no se puede envasar. Gracias
hola, me gustaria saber cuanto tiempo se puede conservar?
Como puedo hcer una crema exfoliante o mascarrilla para eliminar manchas del rostroro
Hola Verónica, en breve haremos cremas con alfahidroxiácido para que las puedas hacer en casa. Un saludo!
Me gustaria saber que podemos añadir para que se conserve mas tiempo
o alguna que se conserve mas tiempo con el bote sin abrir, o sea hacer de un solo uso , pero que dure.
gracias
Hola Anna, ésta en concreto dura poco tiempo ya que es fresca. Un saludo!
Buenos dias y gracias por tus recetas de cosmética…pero donde compro los ingredientes?
Un saludo y gracias
Hola Begoña, los ingredientes los puedes comprar en http://www.granvelada.com Un saludo!
Los ingredientes no se pueden compar en tiendas de cosmetica o otros
Hola Alejandra
Puedes encontrarlos en http://www.granvelada.com
Un saludo
Me gustaría hacer una mascarilla de esas que se van despegando y arrastran todos los bártulos y puntos negros . Yo siempre compro mis productos aquí y son excelentes. Gracias
Hola Ana, buenos días!
próximamente publicaremos una mascarilla facial natural que se despega del rostro eliminando las impurezas. te encantará! estate atenta en estas próximas dos semanas. 😉
Hola, podrán compartir recetas de mascarillas que sean en polvo para poder envasar y que duren más tiempo, que solo haya que mezclar el polvo con agua o yogurt??
Hola Sonia, no tenemos una receta tal cual me dices. Puedes preparar la mascarilla , añadirle sharomix al 1% y envasarla, pero por pocos dias. El yogur al ser natural no se puede conservar ya que se estropea con rapidez. Recomendamos hacer la mascarilla cuando se vaya a utilizar,
un saludo
Hola! Me encantan estas mascarillas, tengo una consulta, si elaboró una mascarilla, ¿cuánto tiempo dura la mezcla?
Hola Adriana, dependerá de lo que contenga la mascarilla puede oscilar desde unos días a meses, un saludo