Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en tu email novedades, ofertas, nuevas recetas, manuales y cursos. Mantente informado sobre lo que más te gusta con el newsletter de Gran Velada.

Hacer Crema antiestrías desde cero
Hacer Crema antiestrías desde cero
Asoma el buen tiempo y nos acordamos que pronto vestiremos bañador en la playa o piscina así que a muchos nos viene ya a la cabeza la «operación bikini». Nosotros para completar vuestro plan os traemos un videotutorial para hacer crema antiestrías desde cero en casa, que aportará a tu piel lo necesario para afrontar esa reducción del volumen en la piel a modo de reafirmante además de ser buenísima para las hermosas tripitas de embarazadas.
La combinación de la caléndula y rosa mosqueta ayudan a suavizar y alisar nuestra piel, además de regenerar y cicatrizar, lo que la hace perfecta para combatir las estrias de nuestro cuerpo producidas por aumento o disminución de peso repentina o por embarazo. El extracto de centella asiática pone el broche final a esta fórmula ayudando a proteger y regenerar las fibras de colágeno y elastina que son las protagonistas a la hora de reducir el envejecimiento de nuestra piel. Dicho esto creo que no habrá nadie que se resista a probarla. ¡Vamos a ello!
Para hacer crema antiestrías desde cero necesitamos :
- Agua desmineralizada
- Propilenglicol
- Emulsionante Neo PCL o/w
- Extracto oleoso de caléndula
- Extracto de centella asiática
- Aceite de Rosa Mosqueta
- Esencia aromática al gusto
- Conservante Sharomix
- Tarro para crema de 100 ml
- Pegatinas florales Hecho a mano
Paso a paso para hacer crema antiestrías desde cero :
1.- Pesamos en un recipiente 56 gramos de agua desmineralizada y añadimos 5 gramos de propilenglicol, Reservamos para su uso más adelante.
2.- Calentamos al baño maría el envase del emulsionante para conseguir que pase a estado líquido y nos permita trabajar con él. Una vez derretido pesamos en otro recipiente 25 gramos de emulsionante Neo Pcl o/w. En el mismo recipiente al baño maría introducimos el recipiente con agua y el recipiente del emulsionante. Calentamos hasta alcanzar los 75-80º y los sacamos.
3.- En un recipiente amplio ponemos un dedo de agua caliente (puedes aprovechar la del baño maría) y colocamos en el interior el vaso que contiene el agua con el propilenglicol. Introducimos la batidora en el recipiente y batimos mientras añadimos el emulsionante. Se deben mezclar ambas fases y volverse blanco completamente. Batimos fuera del agua para que comience a bajar la temperatura de forma suave.
4.- Si aún está muy caliente y en estado líquido, lo metemos en agua fría y removemos hasta que comience a estar cremoso. Conforme va enfriando adquiere la consistencia de crema. Si todavía tiene temperatura seguirá líquido.
5.- Incorporamos 4 gramos de extracto oleoso y removemos. Añadimos también 4 gramos el Aceite de Rosa Mosqueta y revemos hasta que se integre completamente. Se hace ingrediente por ingrediente para que se integre todo correctamente. pesamos 5 gramos de centella asiática y lo integramos también en la mezcla. Con estos 3 ingredientes aportamos las propiedades beneficiosas para nuestra piel. al añadirlo debe estar la mezcla a una temperatura suave, no caliente para no alterar esas propiedades.
6.- Por último lugar añadimos 4 gotas de esencia aromática, en esta ocasión hemos añadido esencia aromática HidraCream , y 10 gotas de consevante Sharomix, que ayudará a que nuestra crema se mantenga más tempo en estado óptimo. Mezclamos todo y lo ponemos en un bote del 100 ml para crema con ayuda de una cuchara o una pequeña espátula.
7.- Para darle nuestro toque personal lo decoramos un unas hermosas pegatinas flores «Hecho en casa». Ya tenemos lista nuestra propia crema reafirmante antiestrías para ayudarnos a reparar nuestra piel y prepararla para el buen tiempo.
Si te ha gustado este post y quieres aprender más sobre hacer crema antiestrias desde cero o hacer crema reafirmante casera no olvides visitar nuestros canales en redes sociales: facebook, twitter, google+ y pinterest además del canal de Youtube.
¡Hasta el proximo!
16 Comentarios. Dejar nuevo
Buenas , lo primero enhorabuena por vuestra página, me encanta!
Quisiera saber si el extracto de centella asiática se puede sustituir por el polvo de centella asiática y en qué proporción? Gracias
Hola Sara, puedes sustituirlo, pero para no romper la formulación deberás diluir el polvo y respetar las cantidades (al menos para que esta fórmula funcione)
Dosificación recomendada: de 2 al 20% de polvo de centella asiatica, en aceite vegetal.
en la ficha del producto en nuestra tienda online indica el % de dosis para diluir.
Entonces diluyo como mucho 1 gramo de polvo de centella en 5 gramos de aceite vegetal ( podría valer aceite de coco?)
Gracias de antemano
Hola Sara, mejor en un aceite vegetal que no se solidifique. de manera que no altere el resultado de la mezcla.
Tienen alguna receta para una crema anti machas, para aclarado de las zonas intimas y la entre piernas
Hola Elena, no tenemos un producto específico para ésa zona. Te dejo una crema despigmentante y comentarte que el aceite de rosa mosqueta es una buena opción para despigmentar la piel, puedes utilizarlo directamente en la zona o en crema o jabón.
http://www.granvelada.com/blog/tratamiento-facial-despigmentante/
Un Saludo
Hola
Puede utizarse también para las arrugas de la barriga por pérdida de peso? Cuántas veces al día se aplica? Una?.
Saludos
Hola Javier, si que puedes utilizarlo, un par de veces al día estará bien,
un saludo
Mapi
Felicitándote por tu blog es muy bueno y gracias por compartir con todos nosotros. Mi pregunta es qué otro emulsionante podría poner porque no encuentro aquí en mi país, hay Eumulgin, obsiemul MGS-90 y olivem 1000, nose si van a cumplir la misma función gracias.
Hola y felicidades por vuestro blog y por vuestra profesionalidad. En esta fórmula para crema antiestrias utilizáis un emulsionante que no tenéis en la tienda online. Por qué otro se podría sustituir? Muchísimas gracias
Hola Jose Antonio, puedes sustituirlo por otro 0/w, como el olivem 1000,
un saludo
Quisiera saber si en caso de sustituirle emulsionante Neo PCL por Olivem 1000 debo usar la misma cantidad de 25 g tal como indica la receta o la proporción sería menor? Muchísimas gracias.
¡Hola! Ustedes son espectaculares! La explicación que dan es increíble!
Sólo me quedó una duda, tengo crema base, y aceite puro de jojoba, de rosa mosqueta, centella asiática y de ricino.
No sé muy bien como combinarlos. Por lo que te pregunto: ¿La relación para cualquier crema sería de 135gr de crema base y 15gr de aceite?
¿Pudiendo esos 15gr de aceite, combinarlos con al menos dos aceites?
Espero me hayas comprendido,
¡Desde ya muchísimas gracias!
Tati
Hola Tatiana, cada crema admite una cantidad exacta de activos, no todas admiten la cantidad que dices. Debes de saber cuanto admite la crema que tienes. En cuanto a los aceites puedes mezclarlos sin problemas,
un saludo
Hola Jose Antonio, La proporción sería menor, el Neo PCL, se utiliza a mas altas concentraciones que el olivem 1000, dependiendo de la consistencia que quiera obtener el porcentaje de Olivem 1000 como mucho es del 10, en nuestra pagina tenemos que el % de aplicación es del 3-8 %. por lo que deberá sustituir el resto por otra cosa.
Un saludo
Buenas tardes
Veo en vuestra página que no disponéis en la actualidad de emulsionante NEO PCL , ¿se podría sustituir por otro? y ¿cual sería, en caso afirmativo?