Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en tu email novedades, ofertas, nuevas recetas, manuales y cursos. Mantente informado sobre lo que más te gusta con el newsletter de Gran Velada.

Como hacer aceite para cicatrices
Como hacer aceite para cicatrices
¿Quieres saber como hacer aceite para cicatrices? Toma nota de esta sencilla receta. Es un aceite para cicatrices fácil de hacer, que te servirá para decir adiós a las marcas de los granitos. Se trata de una receta 100% natural, que tendrás lista en solo unos minutos.
El acné siempre es molesto para quien lo padece y además suele dejar marcas en la piel. Por eso os mostramos como eliminar cicatrices con un aceite casero, cargado de propiedades para la piel.
Propiedades del aceite para cicatrices
Hay que tener en cuenta que no es un producto milagro, sino que para notar los resultados hay que ser constantes y aplicar el tratamiento a diario. Otro aspecto importante a tener en cuenta es que este aceite para eliminar las cicatrices de acne contiene aceite esencial de limón, por lo que es un producto fotosensible, que debemos utilizar por la noche. A la mañana siguiente, lavamos bien la cara y aplicamos crema de protección solar para evitar los efectos del sol.
Ingredientes para hacer aceite para cicatrices
- Aceite de Rosa mosqueta
- Aceite de Hipérico
- Aceite de Germen de trigo
- Aceite esencial de limón
- Aceite esencial de Lavanda
- Aceite esenial de Árbol de té
- Aceite esencial de Geranio
- Envase
A continuación os dejamos con el tutorial para que podáis ver lo sencillo que es hacer este paso a paso sobre como eliminar cicatrices de acne. En solo unos minutos tendrás tu aceite listo para usar y lo mejor de todo es que es natural y beneficioso para la piel.
Como hacer aceite para cicatrices paso a paso:
- En un recipiente limpio, añadimos la cantidad de rosa mosqueta indicada en el vídeo.
- Agregamos el aceite de hipérico y después el de germen de trigo.
- Añadimos las gotas del aceite esencial de lavanda señaladas en el vídeo, las de aceite esencial de árbol de te, el aceite esencial de limón y el de geranio.
- Removemos todos estos aceites y los vertemos dentro del recipiente en el que los vamos a conservar.
Para utilizarlo basta con que pongáis un poco en vuestros dedos y lo apliquéis sobre las marcas. Conforme lo vayáis utilizando veréis cómo van desapareciendo esas marcas poco a poco.
Esperamos que os haya gustado esta receta y os recordamos nuevamente que este aceite es fotosensible. Utilizadlo por la noche y así conseguiréis eliminar las marcas del acné y cicatrices sin que la vitamina C haga reacción con el sol.
Si te ha gustado este tutorial sobre como eliminar cicatrices de acne y quieres ver más trucos de cosmética y belleza puedes suscribirte a nuestro canal de YouTube y seguirnos en las redes sociales: Facebook, Twitter, Google+ y Pinterest.
¡Hasta la próxima!
8 Comentarios. Dejar nuevo
me encanto el aceite
estos aceites son oleatos o aceites esenciales?
Si añadimos cera de Abejas, serviria como crema?
Hola Irene, la cera de abejas es un emulsionante de origen natural, por lo que es verdad que se te convertiría en una clase de pomada, pero te aportaría mucha grasa a la piel, por lo que te recomendaría que lo utilizaras en aceite o le añadieras una proporción a tu crema base. Un saludo!
Hola! yo no he podido conseguir el aceite hipérico en México…. podrá sustituirse por otro??
Gracias!
Hola Ana,necesitarías un aceite con las mismas propiedades, calmantes y cicatrizantes,
un saludo
Hola encantadisima con todas las recetas, estoy buscando un aceite ,crema para las manchas de las axilas este aceite me puede servir o tienes otra receta mejor ?muchas gracias.
Hola Pilar, no tenemos un preparado específico para ese tipo de manchas. Puedes intentarlo con este o con una crema despigmentante,
https://www.granvelada.com/blog/tratamiento-facial-despigmentante/
un saludo