Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en tu email novedades, ofertas, nuevas recetas, manuales y cursos. Mantente informado sobre lo que más te gusta con el newsletter de Gran Velada.

Champu antipiojos
Champu antipiojos
Hacer champu antipiojos en casa te resultará muy sencillo con la receta que te mostramos a continuación. Con ingredientes naturales y orgánicos conseguirás un champu antipiojos ideal para toda la familia.
Si quieres dejar a un lado los productos químicos que hay para tratar este problema, toma nota de esta receta. Además, compartimos contigo otros ingredientes naturales que te ayudarán a poner freno a este problema.
Los piojos son pequeños insectos sin alas que se instalan en el cuero cabelludo, donde depositan también sus huevos: las liendres. Se alimentan de restos de nuestra piel, de la grasa que se produce en el pelo y de sangre. Se propagan muy fácilmente, por lo que es muy normal que si un niño tiene piojos acabe contagiando a alguien más.
Si quieres mantener este problema a raya, podéis usar toda la familia este champu antipiojos. Resulta económico y muy fácil de hacer. Y con él podréis prevenir la aparición de los temidos piojos.
Champu para piojos
Este champu para piojos está elaborado con ingredientes naturales que puedes adquirir en la tienda online de Gran Velada. El producto principal de nuestra receta es el champu base orgánico, que no contiene parabenos, sulfatos ni siliconas. Es neutro y está preparado para enriquecer con principios activos. En este caso, con propiedades para combatir los piojos.
El principal activo que añadiremos es un repelente natural, una mezcla de aceites esenciales, que contiene azadirachta, ideal para repeler las plagas y evitar el crecimiento y reproducción del insecto. Este producto incorporado a nuestro champú elimina los piojos y controla la caspa, dejando el pelo sano y brillante.
Es un producto 100% natural, del que se añade entre un 3 y un 5%, es decir, entre 30 y 50 gr. por cada litro de champu base. Este repelente puede solidificarse con el frío, un hecho que no afecta a su calidad y eficacia. Si te ocurre esto, antes de comenzar con la elaboración, caliéntalo un poco al baño maría. No lo metas nunca al microondas.
Nuestro champu para piojos también llevará aceite de albaricoque, que aportará hidratación al cabello. Es muy ligero y penetra con facilidad, por eso es ideal para hacer champús con propiedades hidratantes.
[huge_it_gallery id=»16″]En definitiva, estos los materiales necesarios para hacer champú antipiojos:
- Champú base orgánico
- Repelente natural de piojos
- Aceite de semillas de albaricoque
- Nacarante
- Envase
- Pegatinas
Para conservar el champú, hemos elegido un envase tubo de 50 ml, aunque en Gran Velada encontrarás otras muchas opciones igual de prácticas y funcionales. Te recomendamos envases de plástico, ya que si se caen en la bañera no se rompen.
En cuanto a las pegatinas para etiquetar el producto, hay infinidad de opciones. Estas de temática infantil u otras muchas relacionadas con el cuidado capilar.
Champu antipiojos casero
A la hora de hacer champu antipiojos casero hay otros productos naturales que también se pueden usar, ya que resultan muy efectivos. Es el caso del vinagre de Quassia, de la planta seca de Quassia Amara o el aceite de Neem. Eso sí, nuestra recomendación es que te decantes por uno de ellos, no que los mezcles todos en el mismo champu antipiojos. Ten en cuenta que un exceso de principios activos puede hacer que la base de champú de se estropee.
[huge_it_gallery id=»17″]Gracias a sus propiedades repelentes, el vinagre de Quassia ayuda a eliminar los piojos e impide que se asienten en el cuero cabelludo. Por eso resulta ideal para añadir al champu antipiojos. Además, este vinagre no contiene parabenos y aporta brillo al cabello.
En Gran Velada también encontrarás la corteza seca de Quassia Amara con la que podrás hacer tus propias lociones caseras. Puedes ponerla a macerar con alcohol 96º, glicerina líquida o un aceite vegetal. Otra posibilidad es hacer una decocción y utilizarla para aclarar el cabello. Una de los principales puntos a favor de la Quassia Amara es que no solo ayuda a eliminar los piojos, sino también a prevenirlos. Por eso, el champu antipiojos casero que hagas puede usarse a diario.
El aceite de Neem es otro de los aliados para tratar los piojos, ya que se trata de un insecticida natural. Añadiéndolo al champú base conseguirás mantener alejados los piojos.
Como hacer champu antipiojos
A continuación os mostramos paso a paso como hacer champu antipiojos. Es solo unos minutos lo tendrás listo para utilizar, ya que es una receta muy sencilla y rápida de elaborar en casa.
- En un recipiente limpio y desinfectado, pesamos 93 gr. de champú base orgánico y le añadimos 3 gr. de repelente natural y otros 3 gr. de aceite de semillas de albaricoque.
- Removemos para mezclar bien los tres ingredientes.
- En otro recipiente, pesamos 1 gr. de nacarante y, para disolverlo, le añadimos un poco de la mezcla anterior. Hay que remover durante varios minutos hasta que el nacarante esté perfectamente integrado. Este paso es opcional, puedes prescindir de él u optar por añadirle unas gotas de colorante líquido hidrosoluble para que tenga un toque divertido de color.
- Incorporamos el nacarante disuelto al resto del champú y volvemos a mezclar.
- Solo queda envasar y decorar con las pegatinas que más te gusten.
Este tutorial sobre como hacer champu antipiojos puedes adaptarlo a tus necesidades, haciendo más o menos cantidad. Recuerda que también puedes sustituir estos principios activos por otros con las mismas propiedades. Eso sí, hay que respetar las cantidades y las dosis aconsejadas.
Esperamos que esta receta de champu antipiojos os sea de ayuda. Es un remedio muy eficaz y sencillo de hacer en casa. Puedes dejarnos tus consultas en el apartado de comentarios. Además, en el blog Hacer Cremas encontrarás muchas más recetas, tanto de productos capilares como de otros relacionados con la belleza y los cuidados personales. También nos encontrarás en redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, Google+, Pinterest y por supuesto en el canal de YouTube.
¡Nos vemos en el próximo post!
20 Comentarios. Dejar nuevo
Se puede utilizar en bebes?
Hola Jessica,
es aplicable a bebes, pero nuestra recomendación es utilizar una mezcla con menor % de repelente para uso en niños pequeños.
Un saludo!
Hola buenas noches, podria añadir vinagre de quassia y aceite de neem. En caso afirmativo cual serian las cantidades. Gracias.
Hola Marimar, puedes añadir al champú 3 gramos de vinagre de quasia cada 100 gramos de producto ala igual que el aceite de neem, en la misma cantidad. No te recomiendo saturar el champú con muchos principios activos. Dos principios en cada champú es suficiente.
Un Saludo
Este champú se puede usar durante todo el año??Quiero decir usarlo fijo
Hola Alicia, si que puedes utilizarlo, como sabrás éste tipo de champú suele secar o engrasar un poco el cabello. Te recomiendo utilizar acondicionador una vez por semana después del champú,
un saludo
Mapi
Hola,
Enamorada estoy de vuestra web, me encanta!
Una duda, puedo substituir el aceite de albaricoque por el de neem sin problemas, verdad? Seria la misma cantidad?
El nacarante, que es solo para dar color o tiene otra función??
Gracias.
Hola Carmen, si que puedes cambiarlo. El nacarante sólo es estético,
un saludo
Mapi
Hola Carmen, si que puedes sustituirlo. El nacarante sólo es estético para darle brillo y color,
un saludo
Mapi
Hola, para hacer la loción para piojos de Quassia solo pones a macerar la Quassia con alcohol y glicerina o también agregar agua? Y cuantas veces a l semana debe ponerse en la cabeza del niño?
Hola Aussi, la maceración es en alcohol, glicerina o agua no en los tres a la vez. Puedes utilizarlo dos veces por semana,
un saludo
Mapi
En mexico no puedo conseguir el repelente natural, Que ingredientes lo conforman y la proporciòn? Gracias
Hola, saludos, que contiene el repelente en % usado en el shampoo antipiojos?
Hola Roger, puedo decirte que es una mezcla de aceites esenciales, pero el proveedor no nos da las cantidades,
un saludo
Mapi
Deberías decir que lleva exactamente el repelente de piojos (no las cantidades) pero si los ingredientes, porque alguien y en especial algun niño podría ser alérgico algun ingrediente y liarse bien gorda por no especificar en absoluto los ingredientes, ni aqui ni mucho menos en su web.
Gracias.
Hola Carmen, tenemos a tu disposición la ficha de seguridad (aparece en el producto), si necesitas saber mas del producto escribe a ésta dirección y te enviarán la composición, support@granvelada.com,
un saludo
Mapi
Ha esa web que me pasan les he mandado varios emails y aun a día de hoy espero respuesta…por esa parte nada profesional. En la ficha de seguridad el producto en cuestión no lo dejan muy bien la verdad, irritante, puede producir lesión ocular…vamos, como para usarlo en niños!!! Y sigue sin aparecer los ingredientes…en fin… como bien dije, para que se lie una bien gorda. En la clase de mi hija va un niño alérgico al aceite esencial de árbol de té, con eso lo digo todo…
Hola Carmen, solo tenemos consultas suyas sobre pedidos y unas cremas. Si tienes alguna consulta puedes escribirme a ésta dirección y ahí te ayudaré en lo esté en mi mano, consultastecnicas@granvelada.com
un saludo
buenas! mi hijo usa un champu neutro de arbol de te y aloe, ahora quisiera hacerlo yo misma, se podrian poner estos 2 aceites al champu base de bebe? y en ese caso cual seria la cantidad para 100gr de champu?? ademas tb lleva esencia de geranio y he visto q tb lo teneis. porfavor podriais decirme algo? gracias
Hola Ester, te recomiendo utilizar la base de champú orgánico, 97 gramos, 3 gramos de aceite o extracto de aloe vera y 5 gotas de aceite esencial de árbol de té. Puedes ponerle tb unas gotas de esencia aromática,
un saludo